Bruxismo dental

¿Cómo identificar y tratar el bruxismo infantil?

¿Te preguntas por qué tu peque rechina los dientes mientras duerme o se queja de dolor de mandíbula por las mañanas? El bruxismo infantil es más común de lo que crees y, aunque a menudo pase desapercibido, puede causar problemas dentales serios. En Clínica Elia Sala, en Albalat dels Sorells, creemos que abordar este mal desde sus claves —causas, señales, tratamientos— puede mejorar la salud dental de tu niño y evitar complicaciones a largo plazo.

¿Qué es el bruxismo infantil y por qué se presenta?

Definición y diferencias con el bruxismo adulto

El bruxismo infantil es el hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes, sobre todo al dormir. A diferencia del adulto, la musculatura en los niños está en pleno desarrollo, por lo que los efectos pueden ser menos evidentes al principio.

Principales desencadenantes en los más peques

  • Estrés escolar o familiar: los cambios de rutina, el colegio o una nueva actividad pueden alterar su descanso.
  • Mordida incorrecta: una maloclusión puede generar un desajuste que provoca apretar los dientes.
  • Hiperactividad o TDAH: hay estudios que relacionan estas condiciones con mayor incidencia de bruxismo.
  • Trastornos del sueño: como apnea o respiración oral nocturna, que pueden contribuir al rechinamiento.

Señales claras: ¿cómo saber si mi hijo lo padece?

Síntomas frecuentes a tener en cuenta

  1. Rechinamiento audible: muchos padres lo detectan al oír el ruido al dormir.
  2. Dolor o fatiga mandibular: que puede manifestarse en irritabilidad al despertar.
  3. Dientes planos o astillados: desgaste en molares o incisivos.
  4. Dolor de cabeza o cuello: por tensión muscular crónica.

¿Y si no escucho rechinidos?

El bruxismo puede ser silencioso. Fíjate en el desgaste visible, cambios en la forma de morder o que el niño diga “¡la boca me duele!”.

Cómo diagnosticarlo en Clínica Elia Sala

En nuestra clínica, realizamos una evaluación personalizada que incluye:

  • Historia clínica y detección de hábitos.
  • Examen intraoral para valorar desgaste dental.
  • Análisis de la oclusión y función mandibular.
  • A veces, se sugiere una derivación a otorrino para descartar apnea.

Tratamientos adaptados a cada etapa dental

1. Intervención temprana

En algunos casos, el simple seguimiento puede bastar. Si detectamos que es un hábito pasajero sin daño visible, realizamos controles periódicos.

2. Ajustes en la mordida

¿Maloclusión leve? Una ortodoncia interceptiva (con brackets o alineadores) ayuda a encajar los dientes correctamente y aliviar el exceso de carga muscular.

3. Férulas oclusales infantiles

Diseñadas a medida, protegen frente al rechinamiento nocturno. En nuestra clínica usamos materiales suaves y seguros para niños, adaptados a denticiones en crecimiento.

Ventajas de las férulas pediátricas

  • Protegen la superficie dental.
  • Relajan los músculos de la mandíbula.
  • Preventivas: ayudan a redirigir la oclusión.

4. Terapia de relajación y hipo-actividad muscular

A través de ejercicios de fisioterapia maxilofacial o técnicas de relajación muscular, reducimos la tensión en el área mandibular.

5. Enfoque psicológico si hay estrés o ansiedad

Si el bruxismo tiene un trasfondo emocional (nervios por exámenes, tensiones familiares…), recomendamos apoyo psicológico infantil. Las técnicas de relajación, mindfulness y juegos terapéuticos son muy útiles.

¿Qué pueden hacer los padres en casa?

  • Ayudarle a crear rutinas de sueño calmadas.
  • Evitar bebidas estimulantes (como cola o refrescos) a partir de media tarde.
  • Fomentar actividades que reduzcan el estrés (deporte, dibujo, lectura relajante).
Importancia de la detección precoz

Cuanto antes se intervenga, menos daño dental y muscular se acumula. Además, es más fácil corregir hábitos repetitivos en etapas tempranas del desarrollo.

Preguntas frecuentes sobre el bruxismo pediátrico

¿Puede mi hijo dejarlo solo con la salida de los dientes definitivos?

En muchos casos sí, pero no siempre. Si el hábito persiste, puede provocar desgaste irreversible y problemas en la fase adulta. No es cuestión de esperar: mejor evaluar.

¿Las férulas son incómodas? ¿Duelen?

Para nada. Tan blandas como un protector bucal de deporte, adaptadas a su boca, hechas a medida. Solo hay que acostumbrarse un día o dos.

¿Duele hacer ortodoncia por el bruxismo?

La ortodoncia preventiva se realiza con aparatos cálidos y cómodos. Los posibles dolores son leves y transitorios, y siempre se acompañan con un seguimiento cercano.

¿Por qué elegir Clínica Elia Sala en Albalat dels Sorells?

  • Especialización en pediatría dental y bruxismo. Trabajamos con los últimos avances en ortodoncia interceptiva y fisioterapia maxilofacial.
  • Enfoque individualizado. Cada niño es único: nuestro plan se adapta a su personalidad, etapa y hábitos.
  • Entorno amable y familiar. Nuestras instalaciones están pensadas para que los pequeños se sientan cómodos desde el primer momento.
  • Ubicación ideal en Albalat dels Sorells. Fácil acceso, aparcamiento y atención presencial cercana.
  • Seguimiento constante. Evaluamos la evolución cada poco tiempo para ajustar tratamientos o detectar nuevas señales.

En definitiva, si has notado rechinidos, dolor facial o desgaste dental en tu hijo —o simplemente quieres asegurarte de que su desarrollo bucodental sigue el camino correcto—, el bruxismo infantil es algo que merece atención. En Clínica Elia Sala, en Albalat dels Sorells, estamos listos para ayudarte con un enfoque cercano, profesional y efectivo.

Tags: No tags

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *