¿Has notado que te sangran las encías al cepillarte? ¿Tus dientes se ven más largos que antes o empiezan a moverse sin explicación? Cuidado. Puede que estés ante un problema más serio de lo que parece: la piorrea. En Clínica Elia Sala, en Albalat dels Sorells, vemos a menudo pacientes que no sabían que la piorrea es una de las principales causas de pérdida dental en adultos. Y lo peor es que muchas veces no da síntomas… hasta que es tarde.
¿Qué es exactamente la piorrea?
Una enfermedad silenciosa pero agresiva
La piorrea, término común para la periodontitis avanzada, es una infección profunda de las encías que destruye progresivamente el soporte de los dientes: ligamento periodontal, hueso alveolar y encía. Cuando avanza sin control, los dientes comienzan a moverse… y terminan cayendo.
¿Cómo evoluciona?
- Gingivitis: inflamación leve de encías, reversible si se trata.
- Periodontitis inicial: se forma placa bajo la encía, el hueso empieza a retraerse.
- Periodontitis moderada: las bolsas periodontales se profundizan, el diente se debilita.
- Piorrea o periodontitis avanzada: la movilidad dental es evidente, hay dolor, abscesos, mal aliento persistente y pérdida dentaria.
¿Cuáles son los síntomas de la piorrea?
Señales que no deberías ignorar
- Sangrado de encías frecuente (incluso sin cepillado).
- Mal aliento que no desaparece.
- Encías retraídas o dientes más “largos”.
- Dientes flojos, que se mueven al morder.
- Espacios entre dientes donde antes no los había.
- Dolor leve al masticar.
- Formación de pus entre diente y encía.
¿Y si no tengo dolor?
Ese es el problema: la piorrea avanza en silencio. Muchas veces el primer síntoma que percibe el paciente es que un diente se mueve… cuando ya es tarde.
¿Por qué aparece la piorrea?
Causas principales
- Acumulación de placa bacteriana y sarro sin eliminar correctamente.
- Mala técnica de cepillado o falta de higiene interdental.
- Tabaquismo: reduce el flujo sanguíneo en encías y camufla la inflamación.
- Genética: hay personas más propensas, incluso con buena higiene.
- Estrés crónico: afecta al sistema inmune y agrava la inflamación.
- Enfermedades sistémicas: como diabetes mal controlada o trastornos autoinmunes.
Factores agravantes
Prótesis mal ajustadas, ortodoncias mal higienizadas, apretamiento dental nocturno (bruxismo) y cambios hormonales también pueden agravar el avance de la enfermedad.
Diagnóstico profesional en Clínica Elia Sala
¿Cómo detectamos la piorrea en nuestra clínica de Albalat dels Sorells?
- Revisión clínica: evaluamos encías, sangrado, movilidad dental, cálculo visible y bolsas periodontales.
- Sondaje periodontal: medimos con sondas especiales la profundidad de las bolsas (normal: hasta 3 mm; más de 5 mm ya indica daño).
- Radiografías intraorales o panorámicas: valoramos el nivel óseo alrededor de cada pieza.
¿Es doloroso el diagnóstico?
Para nada. Se realiza en consulta, sin anestesia, y no provoca más que una pequeña molestia en zonas inflamadas. Es la clave para detectar a tiempo.
Tratamientos para la piorrea
¿Qué opciones existen en nuestra clínica?
1. Fase básica: raspado y alisado radicular
Eliminamos sarro profundo con curetas manuales y ultrasonido, debajo de la encía. Esto reduce bacterias y permite que la encía se adhiera de nuevo al diente.
2. Control de factores agravantes
- Corrección del cepillado.
- Uso de irrigadores o cepillos interdentales.
- Tratamiento del bruxismo con férulas de descarga.
- Dejar el tabaco (¡importantísimo!).
3. Revisión continua y mantenimiento periodontal
Es imprescindible controlar la evolución con visitas cada 3–6 meses. Si no se hace, la infección vuelve.
4. Cirugía periodontal en casos avanzados
Cuando hay bolsas muy profundas, realizamos cirugía para limpiar, remodelar el hueso y reposicionar la encía. También se pueden usar injertos óseos o de encía.
5. Regeneración tisular guiada (en casos seleccionados)
Empleamos membranas especiales o factores de crecimiento para regenerar parte del hueso perdido.
Consecuencias de no tratar la piorrea
¿Qué puede pasar si la dejo avanzar?
- Pérdida irreversible de piezas dentales.
- Retracción severa de encías.
- Dificultad para colocar implantes (por falta de hueso).
- Problemas para comer y pronunciar correctamente.
- Apariencia envejecida por el colapso del soporte facial.
- Mayor riesgo de enfermedades sistémicas: se ha relacionado con problemas cardiovasculares, diabetes mal controlada o partos prematuros.
¿Quién tiene más riesgo de desarrollar piorrea?
Pacientes con factores de riesgo en Albalat dels Sorells
- Fumadores habituales.
- Diabéticos sin control glucémico adecuado.
- Personas con historial familiar de pérdida dental precoz.
- Pacientes con encías inflamadas crónicamente o que sangran con frecuencia.
- Quienes llevan ortodoncia fija o prótesis y no limpian bien los márgenes.
Dato clínico relevante
Más del 40 % de los adultos mayores de 35 años presenta algún grado de periodontitis, y muchos no lo saben hasta que pierden su primer diente.
¿Puede volver la piorrea si ya la traté?
Sí. La piorrea es una enfermedad crónica. Puede estabilizarse durante años si se realiza mantenimiento y seguimiento, pero si se abandona el cuidado… puede reactivarse. En Clínica Elia Sala insistimos mucho en las visitas periódicas para evitar recaídas.